El curso acaba y hay que recapitular. Aprovechamos el Diario de aprendizaje para revisar lo hecho y aprendido que ha sido mucho. Pero sobre todo lo compartido.
Vayamos, pues, con las preguntas y las respuestas que repasan el interesante trayecto de aprendizaje. En general, hemos aprendido a ver la tutoría en línea con otros ojos.
¿Qué es lo que he aprendido?
He aprendido muchas cosas. Lo principal: que detrás de los cursos on line hay un grupo de gente tutorizando y coordinando para que todo funcione de la mejor manera posible.
He descubierto algunos aspectos del e-learning o la formación en línea: su historia y evolución, transformación radical que está ocurriendo en el aprendizaje y en el aprendizaje en línea.
¿Qué recursos he tenido que utilizar? Los recursos han sido sobre todo aquellos necesarios para crear materiales o productos digitales. Por ejemplo, aquellos que sirven para resolver incidencias utilizando el vídeo. Son herramientas que todo profesor y tutor tendrá que utilizar según la digitalización vaya avanzando.
¿Qué dificultades he encontrado? La dificultad radica en concreto en el dominio de la herramienta. En general, se necesita invertir tiempo para aprender a utilizarla y a veces no disponemos de ese tiempo. Pero es verdad que con tiempo se consiguen mejoras significativas.
¿Qué puedo hacer para corregir mis dificultades?
Practicar, no esperar a que haya que realizar determinada tarea con tal herramienta. Ser proactivo y experimentar y afianzar su uso. Un ejemplo: hace mucho tiempo que conozco PREZI, pero lo utilizo poco y ahora lo estoy redescubriendo.
Otras dificultades tienen que ver con la planificación y organización del trabajo. Pero este curso he mejorado mucho y la entrega de tareas no ha sido en el último momento.
¿Quién me puede ayudar?
Pienso que la gente que hasta en estos menesteres, tutores, compañeros con los que compartimos intereses, compañeros virtuales, claustro virtual o tuitero, según palabras de nuestros tutores y coordinador: aprendizaje informal, en muchos casos.
Para resumir, tejer redes para crear y compartir conocimiento-
¿Cuál ha sido mi grado de implicación en el curso? Mi grado de implicación ha sido alto, le he dedicado bastante tiempo. A parte, pienso que es un curso con alto grado de reflexión en diferentes partes. Esa reflexión fomenta la implicación: por qué hago esto o lo otro?
De todo lo trabajado
¿Qué crees que te va a ayudar más como tutor/a?
La empatía: es la cualidad básica para guiar a los alumnos en la formación en línea: cercanía, facilitar la tarea, acompañar en la soledad “digital”, reconfortar y estimular con palabras e imágenes (cuidadoso con el lenguaje).
¿Qué habilidades digitales y técnicas has descubierto para tu desempeño como tutor/a?
Siempre me han gustado las novedades digitales. Con el curso, he redescubierto muchas de ellas y, por ejemplo, con la excusa de la tarea del Portafolio, me he puesto manos a la obra para hacer mi sitio web personal. Hasta ahora, me entretenía trasteando con sitios de amigos, etc.
¿Qué tres aspectos del curso te han gustado del curso?
Las actividades planteadas, porque me ha servido para repensar algunos aspectos: el hecho de cambiar de canal cómo transforma el contenido, de información textual a gráfica, etc.
El trato cercano del tutor y su cercanía sin agobios.
El uso del portafolio, que obliga a poner las tareas en perspectiva y ver el avance…
El trabajo de la dimensión social en todo lo que hacemos, es decir,la tutoría, la formación en línea ha de construirse desde el fomento de la colaboración, el trabajo en equipo. Eso obliga a superar planteamientos individualistas, y por supuesto, compartir. Compartir es bueno.
Bueno, son cuatro, no pasa nada.
¿Qué aspecto mejorarías del curso?
No sabría qué decir. Algunos compañeros han apuntado a alguna práctica de tutorización en la plataforma. Yo me sumo a su interesante idea.
También han planteado trabajar en algún bloque la plataforma Moodle. En mi caso, hace un tiempo, hice varios cursos sobre Moodle y conozco su funcionamiento por haber realizado algún curso en línea. Pero, para la gente que no la conozca, podría ser interesante.
¿Hay algo más que querrías decir o reflexionar sobre este tiempo y experiencia de formación?
Ha sido una experiencia muy interesante. Me ha servido para poner rostro y voz a los cursos del INTEF, que daba la impresión que funcionan solos.
Ha sido un placer compartir espacio virtual con nuestro gran tutor Ezequiel, con el resto de tutores y coordinador Raúl. Y por supuesto con los compañeros del grupo B4 y con los alumnos, que hemos conocido en las redes. Un abrazo a todos y nos vemos en las redes.