Aprender, enseñar, compartir.
Menu
Domingo, 01 Octubre 2017 23:57

De-formación profesional o profesor, que es lo mismo.

Escrito por
Valora este artículo
(1 Voto)

 Aquí comparto mi reflexión sobre la formación formal, no formal e informal

 

Todo profesor ha de plantearse que tiene una formación acreditada por sus títulos (Diplomatura-Licenciatura, el CAP o curso de aptitud pedagógica, etc.). Esa no es más que una formación inicial, para poder empezar. Pero si tiene vocación comprende que eso no es más que eso, un principio.

A partir de ahí, si quiere, se dará cuenta que lo que sabe ( en ciertos momentos comparable al “Sólo sé que no sé nada” de algún compañero del foro) no le permite dar respuesta a la complejidad que supone el aula. Al comenzar, por ejemplo, veía con envidia a algunos compañeros más experimentados porque “controlaban” mejor sus clases.

La curiosidad le picará y, aparte de investigar y mejorar en su quehacer cotidiano, buscará la formación adicional o complementaria, que ahora echa en falta, PARA MEJORAR..

Antes destacaba la formación presencial, cursos de los CEFIRES u otras instituciones. Ibas realizando cursillos de tu materia o también de otras porque siempre he tenido una curiosidad infinita.

Ahora, por cuestiones personales o familiares, preferimos la formación en línea. Puedes organizártelo según tus posibilidades horarias. Por ello, la necesidad de la tutoría on line y el reto que plantea.

En resumen, el profesorado se forma si tiene interés por hacerlo (este se le supone) y se le da la opción, claro. No puedes enseñar sino estás dispuesto a aprender (de todo y de todos). El cómo y el dónde importa pero lo importante es quererlo.

Los recursos pueden ser muchos: internet, cursos, blogs, libros, conversaciones… Todo puede tener su valor y uso en la formación (y por extensión, en el aula), yo lo llamo

DE-FORMACIÓN(de o sobre formación) PROFESIONAL o profesor.

Por último, recomendaría a un compañero respecto a la formación su necesidad incuestionable y para siempre. Nunca tendremos la maestría absoluta de un artesano, porque nosotros trabajamos con personas, con la vida en constante evolución. Ahí radica su dificultad pero también su grandeza.

Otras reflexiones que me han gustado son las que reivindican la necesidad de la formación contínua sea formal o informal. O alguna que recoge la necesidad de reciclarnos, otra manera de decir formación. Algunos compañeros han planteado el tema de la "titulitis", y su importancia a la hora de acceder a un puesto de trabajo.

Para acabar con humor, cito al maestro Forges y su genial viñeta

Profesión

Visto 450 veces Modificado por última vez en Lunes, 02 Octubre 2017 00:12

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Funciones del tutor

funciones tutor1

Ultimas entradas