Aprender, enseñar, compartir.
Menu
Escrito por

Esta sección del sitio web, la utilizo como portafolio del curso Tutor en red. Aquí encontraréis reflexiones, productos digitales, propuestas, etc todo ello realizado al hilo del curso. Espero sean de vuestro interés.

Banner Tutor

INTEF_2017_Edición septiembre de 2017
Viernes, 10 Noviembre 2017 20:29

Reflexión final del curso

Escrito por

stock photo group of elementary school kids running at school back view 388660693El curso acaba y hay que recapitular. Aprovechamos el Diario de aprendizaje para revisar lo hecho y aprendido que ha sido mucho. Pero sobre todo lo compartido.

Vayamos, pues, con las preguntas y las respuestas que repasan el interesante trayecto de aprendizaje. En general, hemos aprendido a ver la tutoría en línea con otros ojos.

¿Qué es lo que he aprendido?

He aprendido muchas cosas. Lo principal: que detrás de los cursos on line hay un grupo de gente tutorizando y coordinando para que todo funcione de la mejor manera posible.

He descubierto algunos aspectos del e-learning o la formación en línea: su historia y evolución, transformación radical que está ocurriendo en el aprendizaje y en el aprendizaje en línea.


¿Qué recursos he tenido que utilizar? Los recursos han sido sobre todo aquellos necesarios para crear materiales o productos digitales. Por ejemplo, aquellos que sirven para resolver incidencias utilizando el vídeo. Son herramientas que todo profesor y tutor tendrá que utilizar según la digitalización vaya avanzando.


¿Qué dificultades he encontrado? La dificultad radica en concreto en el dominio de la herramienta. En general, se necesita invertir tiempo para aprender a utilizarla y a veces no disponemos de ese tiempo. Pero es verdad que con tiempo se consiguen mejoras significativas.


¿Qué puedo hacer para corregir mis dificultades?

Practicar, no esperar a que haya que realizar determinada tarea con tal herramienta. Ser proactivo y experimentar y afianzar su uso. Un ejemplo: hace mucho tiempo que conozco PREZI, pero lo utilizo poco y ahora lo estoy redescubriendo.

Otras dificultades tienen que ver con la planificación y organización del trabajo. Pero este curso he mejorado mucho y la entrega de tareas no ha sido en el último momento.


¿Quién me puede ayudar?

Pienso que la gente que hasta en estos menesteres, tutores, compañeros con los que compartimos intereses, compañeros virtuales, claustro virtual o tuitero, según palabras de nuestros tutores y coordinador: aprendizaje informal, en muchos casos.

Para resumir, tejer redes para crear y compartir conocimiento-


¿Cuál ha sido mi grado de implicación en el curso? Mi grado de implicación ha sido alto, le he dedicado bastante tiempo. A parte, pienso que es un curso con alto grado de reflexión en diferentes partes. Esa reflexión fomenta la implicación: por qué hago esto o lo otro?


De todo lo trabajado
¿Qué crees que te va a ayudar más como tutor/a?

La empatía: es la cualidad básica para guiar a los alumnos en la formación en línea: cercanía, facilitar la tarea, acompañar en la soledad “digital”, reconfortar y estimular con palabras e imágenes (cuidadoso con el lenguaje).


¿Qué habilidades digitales y técnicas has descubierto para tu desempeño como tutor/a?

Siempre me han gustado las novedades digitales. Con el curso, he redescubierto muchas de ellas y, por ejemplo, con la excusa de la tarea del Portafolio, me he puesto manos a la obra para hacer mi sitio web personal. Hasta ahora, me entretenía trasteando con sitios de amigos, etc.


¿Qué tres aspectos del curso te han gustado del curso?

Las actividades planteadas, porque me ha servido para repensar algunos aspectos: el hecho de cambiar de canal cómo transforma el contenido, de información textual a gráfica, etc.

El trato cercano del tutor y su cercanía sin agobios.

El uso del portafolio, que obliga a poner las tareas en perspectiva y ver el avance…

El trabajo de la dimensión social en todo lo que hacemos, es decir,la tutoría, la formación en línea ha de construirse desde el fomento de la colaboración, el trabajo en equipo. Eso obliga a superar planteamientos individualistas, y por supuesto, compartir. Compartir es bueno.

Bueno, son cuatro, no pasa nada.


¿Qué aspecto mejorarías del curso?

No sabría qué decir. Algunos compañeros han apuntado a alguna práctica de tutorización en la plataforma. Yo me sumo a su interesante idea.

También han planteado trabajar en algún bloque la plataforma Moodle. En mi caso, hace un tiempo, hice varios cursos sobre Moodle y conozco su funcionamiento por haber realizado algún curso en línea. Pero, para la gente que no la conozca, podría ser interesante.

¿Hay algo más que querrías decir o reflexionar sobre este tiempo y experiencia de formación?

Ha sido una experiencia muy interesante. Me ha servido para poner rostro y voz a los cursos del INTEF, que daba la impresión que funcionan solos.

Ha sido un placer compartir espacio virtual con nuestro gran tutor Ezequiel, con el resto de tutores y coordinador Raúl. Y por supuesto con los compañeros del grupo B4 y con los alumnos, que hemos conocido en las redes. Un abrazo a todos y nos vemos en las redes.

mentoriza 1280x720 HO Tutor intef 2030 1024x576 1Durante el curso, hemos realizado muchas y variadas actividades en nuestra formación de tutores en red. Hemos trabajado de forma individual y grupal, con la guía de fondo de nuestro tutor: sus mensajes, sus consejos, sus recordatorios. En esta ocasión, sin embargo, la formación iba, en mi opinión, más allá. Con la actividad Mentoriza a un tutor, podíamos acercarnos a esa figura de una manera directa y escuchar en sus propias voces los aspectos más relevantes, tanto de la formación como del desempeño.

Por cuestiones técnicas, tal como explicó el coordinador del curso, Raúl Diego, se cambió el formato de videoconferencias de grupos pequeños (casi 30, simultáneamente) por un evento. En dicho evento, tres tutores y el coordinador compartieron pantalla para acercarnos una visión muy real de la tutoría en línea.

A través de Twitter, los alumnos podíamos preguntar a los tutores. Resultó una actividad muy enriquecedora. Por un lado, sirvió para poner rostro y voz a esos TUTORES que están ahí en los cursos del INTEF, por ejemplo. A esa dimensión humana, voz y rostro, supieron cada uno de ellos darle una dimensión personal extraordinariamente enriquecedora. De anécdota en anécdota, con gran amenidad, fueron desgranando los entresijos de un trabajo difícil, poco conocido, que empieza mucho antes del inicio del curso y que acaba después, con preocupaciones...Pero sobre todo, nos mostraron la vocación, tan necesaria en nuestra profesión, para que  allí donde surge un obstáculo, encontrar una solución y una oportunidad de mejora. Todo ello, con una cualidad básica, para un educador: la EMPATÍA. "Que ningún alumno se sienta solo", "que ninguno se descuelgue" fueron algunas de las palabras de estos tutores. Como también son suyas expresiones rebosantes de humor a la hora de calificar sus quehaceres como "navaja multiusos", "funeraria 24h", o "sherpa", pero por encima de todo Mentor: como ellos estaban haciendo con nosotros, con la actividad

Para completar la actividad, se nos podía realizar una presentación con las ideas o claves más importantes tratados en la charla. Momentos después de escuchar la charla, y todavía con el recuerdo fresco, elaboré este Prezi. Peca de brevedad y es muy mejorable técnicamente, pero me interesaba más que reflejara el calor que transmitís. Así pue, lo más importante era agradeceros todo lo que compartisteis con nosotros. Gracias Conchi Fernández, Ezequiel García, Juan Sánchez y Raúl Diego.

Sábado, 04 Noviembre 2017 11:16

Gamificar o no gamificar

Escrito por

El segundo reto, que enfrentarnos de manera grupal en el curso,  fue la realización de un cuestionario gamificado sobre los contenidos del curso. De este modo, repasábamos los contenidos principales del curso. Pero había que añadirle atractivo a ese trabajo con la gamificación. Se nos sugirió la utilización de Kahoot, una herramienta muy interesante. Permite conocer, reforzar y evaluar contenidos de forma lúdica y creativa. Nos pusimos manos a la obra y, con el entrenamiento del trabajo anterior, todo fue muy rápido y fácil. Creamos las preguntas y respuestas, intentamos que hubiera un cierto equilibrio entre bloques de contenido. Añadimos imágenes para que fuera más atractivo visualmente. En fin, tarea realizado y colaboración muy productiva y fluida, que quiero agradecer a mis compañeros del grupo B4 y al tutor por sus mensajes puntuales, que te ponen las pilas

Screenshot 2017 11 4 Kahoot Kahoot details

Viernes, 03 Noviembre 2017 19:13

Evaluando con rúbricas

Escrito por

teamwork 2198961 640

Para familiarizarnos con las nuevas formas de evaluar, se nos pidió crear una rúbrica para valorar una infografía. Lo más complicado del reto fue trabajar en equipo, ya que era la primera actividad grupal. La verdad, a pesar de las dificultades, funcionamos bastante bien. Todo el mundo aportó lo que estaba en su mano y el resultado fue muy bueno. Nos coordinamos muy bien aunque no tuvimos ninguna reunión sincrónica. Al plantear todos mejoras a lo largo del proceso, la gestación fue muy fluida. Dos compañeros compartieron el liderazgo, sobre todo para la presentación y organización del trabajo.

En el foro, fuimos debatiendo aspectos como los criterios de valoración. A partir de algunos modelos que encontramos en la red, definimos los criterios. En algún caso planteamos el cambio de "usa la paleta de colores adecuada" por "presenta la información visualmente", que pensamos que era más amplio. También en el trabajo sobre el documento compartido, consensuamos utilizar colores para los cambios. De este modo, podíamos dejar la aportación alli, debatirla mínimamente y finalmente consensuarla.

Para acabar, utilizamos el complemento del profesor Feliu Corubrics para materializar la rúbrica.

No quiero acabar esta breve explicación sin agradecer a mis compañeros del grupo B4, Ignacio Pelayo Zueco, José Luis Badia Plaza, Miguel Heras Rodríguez y Daniel Calatayud Giner, su buen hacer. Gracias.

Rúbrica evaluación Infografía

 Screenshot 2017 11 3 Rubrica evaluación infografía

Jueves, 02 Noviembre 2017 17:00

Youtubeando: acercando Symbaloo...

Escrito por
Una de las actividades que se nos proponía era utilizar fotos o vídeos para explicar una herramienta utilizada por un tutor, una incidencia de la plataforma o en un artefacto TIC. Como utilizo Symbaloo, y este año se cumplen diez de su creación (FELICIDADES symbaloo 10) , pensé en explicar algún aspecto mínimo de esta herramienta de curación de contenidos, que puede sernos muy útili como tutores. En concreto, expliqué cómo se crean los marcadores en los webmixes de Symbaloo.

Podéis encontrar el vídeo en mi canal de Youtube, en la lista de reproducción Curso#tutor_INTEF :

 

Sábado, 14 Octubre 2017 20:14

Fundamentales, la comunicación y la interacción.

Escrito por

social media 2314696 640Hola a todos

Podemos empezar a reflexionar sobre la comunicación sincrónica y asincrónica que encontramos en el e-learning. Coincido con algunos compañeros, que han hablado de la importancia de las dos y de su necesidad. También estoy de acuerdo que ambas son muy adecuadas en sus contextos respectivos y necesidades concretas.

 Vemos, rápidamente, las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas, o su concreción, las herramientas de las plataformas virtuales. Del buen uso y la combinación de ellas, puede surgir una excelente tutorización online. Ambos tipos han de usarse con mesura: así no entenderíamos un bombardeo de correos por parte del tutor, cuando en el foro, etc. se han dado suficientes explicaciones para realizar las actividades. O por otro lado ante una duda o circunstancia puntual de un participante, el correo que la plantea no fuera contestado con cierta rapidez.

De este modo, llegamos al elemento más importante: utilizar las herramientas de comunicación más adecuadas en cada situación. Y la elección debe ser guiada por la empatía y la facultad de escucha activa del tutor y las necesidades de los alumnos. En este sentido, para enriquecer las herramientas sincrónicas y asincrónicas, se habla de utilizar emoticonos, como manera de añadir comunicación no verbal a esas otras formas. Se trata de enriquecer esa comunicación y acercarla lo máximo posible a la comunicación real y en presencia.

Por ello, algunos compañeros también han hablado de utilizar video conferencia o hangout, etc. Verdaderamente hemos de pensar en la necesaria evolución de estas herramientas. También algunos han señalado que la videoconferencia tiene una limitación en el número de participantes. No por cuestiones tecnológicas (que permite un gran número) sino de comprensión. Hemos de pensar que más de 4 o 5 participantes son multitud.

En resumen, la comunicación y la interacción han de promoverse. Tenemos variadas herramientas, seamos conscientes de ello y elijamos en cada momento y situación la más adecuada.

Saludos

 

Sábado, 14 Octubre 2017 19:42

Principales funciones del tutor en red

Escrito por

 Son muchas las funciones de un tutor en red. Podemos resumirlas en

 Funciones del tutor

Domingo, 01 Octubre 2017 23:57

De-formación profesional o profesor, que es lo mismo.

Escrito por

 Aquí comparto mi reflexión sobre la formación formal, no formal e informal

 

Todo profesor ha de plantearse que tiene una formación acreditada por sus títulos (Diplomatura-Licenciatura, el CAP o curso de aptitud pedagógica, etc.). Esa no es más que una formación inicial, para poder empezar. Pero si tiene vocación comprende que eso no es más que eso, un principio.

A partir de ahí, si quiere, se dará cuenta que lo que sabe ( en ciertos momentos comparable al “Sólo sé que no sé nada” de algún compañero del foro) no le permite dar respuesta a la complejidad que supone el aula. Al comenzar, por ejemplo, veía con envidia a algunos compañeros más experimentados porque “controlaban” mejor sus clases.

La curiosidad le picará y, aparte de investigar y mejorar en su quehacer cotidiano, buscará la formación adicional o complementaria, que ahora echa en falta, PARA MEJORAR..

Antes destacaba la formación presencial, cursos de los CEFIRES u otras instituciones. Ibas realizando cursillos de tu materia o también de otras porque siempre he tenido una curiosidad infinita.

Ahora, por cuestiones personales o familiares, preferimos la formación en línea. Puedes organizártelo según tus posibilidades horarias. Por ello, la necesidad de la tutoría on line y el reto que plantea.

En resumen, el profesorado se forma si tiene interés por hacerlo (este se le supone) y se le da la opción, claro. No puedes enseñar sino estás dispuesto a aprender (de todo y de todos). El cómo y el dónde importa pero lo importante es quererlo.

Los recursos pueden ser muchos: internet, cursos, blogs, libros, conversaciones… Todo puede tener su valor y uso en la formación (y por extensión, en el aula), yo lo llamo

DE-FORMACIÓN(de o sobre formación) PROFESIONAL o profesor.

Por último, recomendaría a un compañero respecto a la formación su necesidad incuestionable y para siempre. Nunca tendremos la maestría absoluta de un artesano, porque nosotros trabajamos con personas, con la vida en constante evolución. Ahí radica su dificultad pero también su grandeza.

Otras reflexiones que me han gustado son las que reivindican la necesidad de la formación contínua sea formal o informal. O alguna que recoge la necesidad de reciclarnos, otra manera de decir formación. Algunos compañeros han planteado el tema de la "titulitis", y su importancia a la hora de acceder a un puesto de trabajo.

Para acabar con humor, cito al maestro Forges y su genial viñeta

Profesión

Domingo, 01 Octubre 2017 23:16

Gamificar o no gamificar

Escrito por

En esta entrada, me he centrado en la gamificación entre las diferentes propuestas metodológicas porque quizás es la que menos conozco.Me apetecía descubrir sus elementos básicos, para dejar de lado ciertos prejuicios. Por ejemplo, es un juego, o realmente aprenden. También me preguntaba si esto no era más que "dorar la pildora" o , poniéndonos cultos el docere delectando de los clásicos.Pero no es así. Va mucho más allá sobre todo porque supone una mayor implicación del alumnado. Y de eso se trata

Aquí os dejo una presentación breve sobre gamificación:

Domingo, 01 Octubre 2017 22:33

Aprendizaje a lo largo de la vida

Escrito por

e-learning

La educación es uno de los ámbitos de la sociedad que ha tenido una mayor transformación en estos tiempos.Frente a ello. los docentes y otros profesionales deben formarse contínuamente para poder asumir los retos y exigencias de su trabajo. En este contexto, la teleformación es una buena alternativa y presupone muchas ventajas. Sobre la teleformación, reflexionamos en el podcast , revisamos sus antecedentes, comentamos algunas características y concluimos señalando el nuevo papel que estan llamados a desempeñar: más que profesores, tutores que guían, acompañan,...

Podéis escuchar el podcast Tutor en red Cap.1 A vueltas con el E-learning

 

Lunes, 18 Septiembre 2017 00:18

Así es mi profesor

Escrito por

Funciones del tutor

funciones tutor1

Ultimas entradas